
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México rechazó que durante 2020 haya habido un subejercicio en el presupuesto del Metro.
En conferencia de prensa la secretaria Luz Elena González explicó que el presupuesto del Metro se integra por dos fuentes:
- Una proyección del propio Metro sobre el número de pasajeros que transportará en el año, convertidos en los ingresos por tarifa que se tendrán de tal número de pasajeros.
- Presupuesto del Gobierno CDMX para mantener la calidad, mantenimiento y la tarifa.
En 2020 el presupuesto previsto era de 15 mil 652 millones de pesos, pero fue modificado a 14 mil 290 millones de pesos porque ante la pandemia de COVID-19 disminuyó el número de pasajeros a transportar.
La secretaria de Administración y Finanzas expuso que el año pasado la afluencia de pasajeros del Metro bajó de mil 655 millones a 935 millones.
Esto repercutió en que el gasto de mantenimiento se incrementara casi al doble, en comparación por pasajero transportado, porque se decidió mantener como si no hubiera habido reducción de usuarios.
La funcionaria agregó que en 2020 se ejercieron 6 mil 993 millones de pesos por materiales, suministros y otros mantenimientos, cifra que se mantiene estable en comparación con años anteriores.
Con información de López-Dóriga Digital