Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), detalló que la consulta extraordinaria a la que convocará para decidir si es constitucional o no la ampliación de mandato es para evitar un daño al Poder Judicial.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio FórmulaZaldívar Lelo de Larrea apuntó que esta consulta la presentará a los demás ministros el próximo lunes, la cual podría decidirse en julio y agosto.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) promulgó el lunes la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, que incluye el polémico artículo 13 transitorio que extiende la gestión de Zaldívar de 2022 a 2024, lo que muchos juristas y analistas han considerado como inconstitucional.

El ministro presidente de la Suprema Corte apuntó que no hay impedimento para que participe en la consulta extraordinaria que promoverá, por lo que confirmó que sí podría votar en este tema.

“Se ha considerado que no hay impedimento (para que vote), primero porque no hay partes y segundo porque lo que se se busca es velar por la autonomía e independencia judicial las cuales tengo la obligación de proteger como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal; en la consulta a trámite si participaré, creo que no cabe en los impedimentos y que tengo la tengo la obligación constitucional de pronunciarme”, explicó.

“En la sesión correspondiente los ministros pueden considerar que yo estoy impedido para votar, pero reitero que no hay impedimento, sería algo irregular, atípico, que se excusara de participar al presidente de la Corte en la defensa de la independencia del Poder Judicial”, recalcó.

En este proceso, se le preguntará al Pleno de la Corte sobre qué trámite le darán al tema de la  ampliación de mandato debido; después se preguntará si pueden pronunciarse sobre la Constitucionalidad del asunto, cuántos votos son necesarios y cuál sería el efecto de esta decisión.

Arturo Zaldívar dejó en claro que esta reforma, la cual consideró la más trascendente en 25 años, permitirá tener un “Poder Judicial más moderno, honesto, más cercano a la ciudadanía”,

“Que se combata la corrupción y nepotismo de mejor manera, que tengamos un perfil de jueces y juezas modernos, así como una política de igualdad de género muy intensa, esto es realmente lo trascedente y lo que va a quedar para el futuro y bien del país”. agregó.

Con información de López-Dóriga Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *