Recurriremos a instancias internacionales para revertir la nefasta intención de la Corte: GNTE.

XALAPA VER.- 04/10/21. Maestro Amarante García Caltenco, Secretario General del Sindicato Nacional del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), en su estancia en ésta ciudad capital, para asistir a la inauguración de las oficinas del sindicato GNTE-VERACRUZ.

García Caltenco en un encuentro con representantes de los medios de comunicación, acompañado del maestro Avith Moctezuma Uscanga Secretario General del Sindicato GNTE-Veracruz, señaló como una “aberración” la jurisprudencia emitida de junio pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde establece el tope de las pensiones a los trabajadores por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sea en diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs).

El líder nacional docente sostuvo la necesidad de buscar otras alternativas para revertir “la nefasta intención de la Corte (…) por lo que se recurrirá ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otras instancias defensoras de los derechos humanos para exponer el reclamo por esta determinación que afecta a los pensionados”.

En la serie de preguntas por los representantes de los medios de comunicación, admitió que la resolución no se puede revertir, “ya es una jurisprudencia, por lo que nos queda la ruta internacional, las organizaciones en materia de derechos humanos y del trabajo, ya tenemos un grupo de abogados que está estableciendo la coyuntura respectiva.

Hizo hincapié que en el gobierno federal hay un compromiso con el sector financiero nacional e internacional, de tal manera que en diciembre la Ley del IMSS sí contempla la UMA ya como un artículo específico, no como un criterio que estaba sujeto a disposición, lo cual es lamentable, y viene la Ley del ISSSTE y sirva ésto la oportunidad para externarle al ejecutivo federal Andrés Manuel López Obrador que busque asesoría, pero no del director del IMSS o del director del ISSSTE, sino con la clase social que hace uso de los recursos del instituto.

En éste mismo contexto externó que hay alternativas para apoyar al gobierno federal, pero no con la aplicación de la UMA y determinada en la Ley del ISSSTE e indicó que el haber establecido un tope máximo en UMAs el pago de la pensión, un empleado federal o maestro, que antes le pagaban entre 38 mil y 40 mil pesos mensuales, con esta determinación se le cubrirá un máximo de 27 mil pesos al mes.

En éste mismo tema expuso que “no podemos ser ‘ingenuos’ y depender del Poder Judicial de la Federación, que ha estado al servicio de un grupo dominante en México; hay otras maneras, el Congreso de la Unión tiene la llave del candado y debe establecer leyes o artículos en materia de la Ley del ISSSTE, incluso desindexar la UMA en la propia Ley del 2016 en esta materia, se puede hacer con voluntad política”.

Subrayó de ser necesario, ahí se tendría que demostrar la congruencia los partidos políticos de todos los colores, estableciendo las condiciones para una reforma constitucional, estableciendo la UMA es en materia de multas, sanciones y derechos, no en relación a pensiones, es ahí el atropello y las arbitrariedades de la SCJN que hasta el momento está siendo solapada por los distintos órdenes de gobierno.

Es imposible recalcar que su visita en ésta ciudad capital del dirigente nacional magisterial fue para inaugurar las instalaciones de GNTE-VERACRUZ, puntualizó que ésta organización sindical ha tenido un crecimiento significativo de afiliados considerándose como una alternativa para la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

GNTE nacional cuenta con más de 5 mil afiliados en varios estados de la república.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *