-Por Diversos temas de violaciones al Contrato de los trabajadores, unos de los tantos son : como falta de material, falta de recurso humano, equipos de cómputo, falta de internet y agua en las oficinas de los juzgados entre otros que se ara creciendo al interior de los juzgados y personal justiciable.

XALAPA, VER.- A 23 de agosto del 2024 El Grupo de los diferentes Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Anunciaron el emplazamiento a huelga a dicha soberanía y denunciaron diversas irregularidades al interior del Poder Judicial de Veracruz.

Dichos pronunciamientos lo enfatizaron en la conferencia de prensa que ofreció la líder sindical que atinadamente representa la Lic. María del Rocío Tinajero Osorio, que es la secretaria general de dicha organización sindical, ya que expuso que aprobaron solicitar un incremento salarial, revisión a las condiciones generales de trabajo que regirán a los trabajadores del Poder Judicial en el periodo 2024-2026 así como las violaciones a las mismas prestaciones salariales y demás.

En ese sentido Puntualizó que dentro de las violaciones a las mismas destacan: La falta de material para laborar, falta de recurso humano, equipos de cómputo , falta de internet, agua, entre otras más necesidades qué se requieren.

Por ello la líder sindical dijo que como sindicato están apoyando a toda la base trabajadora, por lo que espera que se logre todo lo que está plasmado en las condiciones general de trabajo de los justiciables al Servio del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Con gran firmeza Dijo No vamos a dar un paso atrás, el Sindicato está para defender a todos y cada uno de nuestros compañeros trabajadores para que tengan las adecuadas condiciones de elaborar en sus trabajos en todos los juzgados de la entidad veracruzana.

Ya que menciono que están pidiendo un incremento salarial arriba del 10 por ciento, independiente al convenio de paridad que ya está establecido internamente destacó puntual en este tema.

Mencionó que son aproximadamente 950 sindicalizados y para la realización de los acuerdos se tuvo la representación de los 21 delegados de los 21 distritos judiciales de la entidad veracruzana.

La líder de este sindicato evitó definir el período que tienen contemplado para el emplazamiento a huelga, ya que primero deben cumplir con los requisitos que exige la Ley de manera correcta y precisa en estos temas que aun están en la mesa de trabajo.

Informo oportunamente: Gisela Hernández Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *