Xalapa, Ver., Martes 19 de agosto de 2025.- El Partido del Trabajo (PT) reconoce la coordinación existente entre varios ingenieros y especialistas que dedican su tiempo completo en el proyecto del vehículo eléctrico Olinia. Dicho proyecto dará independencia en el rubro de transporte particular, así como en el cuidado del medio ambiente. En cuanto se concretice su fabricación creará muchos empleos directos e indirectos. La iniciativa está coordinada por la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; desarrollada por el IPN y el Tecnológico Nacional de México. Aplauso para nuestra presidenta que impulsa la nueva tecnología de mexicanos comprometidos con el desarrollo de México.
En otro contexto; el PT se une a la campaña informativa de la secretaría del bienestar que tiene el propósito de evitar que la población sea víctima de fraudes relacionados con programas sociales. Es necesario difundir que todos los trámites son completamente gratuitos, es decir, sin intermediarios y cumpliendo con los derechos universales consagrados en la Constitución mexicana.
Con respecto al número de notarías en el Estado; el PT está de acuerdo en que tiene que expandirse. Son tan pocas las existentes que provocan altos costos a los usuarios. Duplicar el número agilizará los trámites que en ellas se efectúan y reducirá los costos que cobran los notarios. Para probar los altos costos basta observar el tipo de edificios que poseen estos fedatarios. El Congreso local tiene que actualizar la ley del notariado en cuanto a los porcentajes que cobran. La austeridad no debe tener límites.
Una buena noticia da el INEGI; informa que más de un millón de personas aumentaron sus ingresos y con ello se alejaron de la pobreza extrema. Sin embargo, falta mucho por hacer; principalmente la creación de fuentes de trabajo permanentes que reditúen en la obtención de seguridad social y otros beneficios.
Cabe mencionar que la valiente declaración del director de la clínica del ISSSTE en Xalapa, Samuel Ferrer Palacios, quien informa la saturación del nosocomio y la falta de humanismo del personal que ahí labora. Alude al maltrato que reciben los enfermos señalando que el personal –pareciera- deseara que los pacientes salieran con los pies por delante y no caminando. Esperemos que no reciba ningún apercibimiento por ser tan honesto. El PT lo apoyaría, dado el caso.
Asimismo, se impone que los integrantes del Tribunal Colegiado Penal sean investigados por haber desechado la acusación de peculado en contra de Tomás Ruíz, ex secretario de Finanzas en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa; esto en virtud de conocer si fueron electos para continuar en el cargo o si perdieron la elección, incluso, si no participaron en el proceso electivo. Es sospechosa la conducta de estos magistrados que estuvieron en huelga desde el principio hasta el fin del proceso electivo del poder judicial federal.
Por último, se dice que el grupo político del Senador Adán Augusto López Herrera tiene en sus filas a Javier Hernández Hernández, ex titular de la Auditoría Superior del Estado de Campeche y ex consejero electoral y de la judicatura de Veracruz y, quien actualmente funge como Secretario Técnico de la Comisión de Justicia y puntos constitucionales del Senado de la República. Desde esta posición Javier Hernández opera en el Poder Judicial en Veracruz aliado con el consejero Alfredo Corona; logrando atreves de impugnaciones, ganar espacios que no ganaron en las urnas; como es el caso de la esposa de Javier Hernández, la magistrada Lizbeth Hernández Ribbón quien logró -a pesar de perder en las urnas- que la sala superior del TEPJF le otorgara el triunfo como magistrada federal en materia mixta por el séptimo circuito en Veracruz.