Para dar continuidad a los trabajos que se realizan al interior del Congreso en específico en las comisiones legislativas, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén propuso la iniciativa de reforma al Artículo 44 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo con la finalidad de establecer que ante las licencias otorgadas a las diputadas y los diputados sea la persona suplente quien ocupe la diputación y por consiguiente también se integre de manera automática a las comisiones en las que participe en propietario.
El integrante del Grupo Legislativo de Morena subrayó que esta medida evitará atrasos en la discusión y aprobación de dictámenes y permitirá que los trabajos fluyan con mayor eficacia. “Al mismo tiempo, garantizamos que quienes tomen protesta tengan la oportunidad de ejercer plenamente su función parlamentaria, como lo prevé la Ley Orgánica del Poder Legislativo”, agregó.
Durante la primera sesión ordinaria, del Segundo Año de Labores, el diputado Miguel Pintos precisó que su iniciativa no contraviene las facultades de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual conserva la atribución de proponer al Pleno la sustitución de integrantes de comisiones permanentes cuando existan causas justificadas. “Lo que buscamos es dar mayor certeza y celeridad al trabajo legislativo”, refirió.
En el mismo sentido, añadió que con esta reforma se daría un paso firme hacia una legislación interna más clara, eficiente y respetuosa de los derechos de quienes integran el Congreso del Estado, “sobre todo, damos certeza a la ciudadanía de que su representación política no se verá interrumpida ni retrasada”.
Tras explicar detalladamente las diversas hipótesis por las que un suplente puede ser llamado, el diputado dijo que cuando un legislador propietario deja el cargo suele generarse un retraso en el trabajo de las comisiones, toda vez que la integración del suplente a esos espacios debe pasar nuevamente por un acuerdo del Pleno, “por lo que se propone esta reforma para hacer más eficiente el trabajo legislativo”.
La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión Permanente de Gobernación.
