La Diputación Permanente de la LXVII Legislatura, que funcionó durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, del 1 de julio al 31 de agosto de 2025, celebró seis sesiones en las que turnó a comisiones 20 iniciativas, votó 39 dictámenes y dio trámite a 172 asuntos de correspondencia.
Así lo informó la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, al rendir ante el Pleno del Congreso el Informe correspondiente a la labor realizada por este órgano de gobierno, al cual presidió y del que formaron parte las legisladoras y los legisladores Estefanía Bastida Cuevas, vicepresidenta, Felipe Pineda Barradas, secretario, Naomi Edith Gómez Santos, Liud Herrera Félix, Janix Liliana Castro Muñoz, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar, Diego Castañeda Aburto y Alejandro Porras Marín.
De acuerdo con la legisladora, en este periodo, se turnó a la Junta de Coordinación Política la terna de aspirantes a la titularidad de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, remitida por la gobernadora Rocío Nahle García; además de dos acuerdos en los que el Congreso de la Unión realizó exhortos a este Congreso, así como el informe del Tribunal Superior de Justicia del Estado de la designación de los integrantes del Órgano de Administración Judicial.
En cuanto a las iniciativas recibidas, mencionó la de la titular del Ejecutivo respecto a la Ley en Materia de Desaparición de Personas; la del Ayuntamiento de Córdoba sobre su Código Hacendario y la de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) sobre la Ley número 586.
Las otras 17 iniciativas fueron presentadas por las diputadas y los diputados Ana Rosa Valdés Salazar, María Elena Córdova Molina, Elizabeth Morales García, Imelda Garrido Alvarado, Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila, Miguel Guillermo Pintos Guillén, Luis Vicente Aguilar Castillo y Héctor Yunes Landa, y en coautoría Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, que abordan asuntos diversos.
Tanya Carola Viveros Cházaro dio cuenta también del trabajo por comisiones y de los seis pronunciamientos realizados por las diputadas Dulce María Hernández Tepole, Ana Rosa Valdés Salazar y María Elena Córdova Molina, y por los diputados Ramón Díaz Ávila y Alejandro Porras Marín.
Por último, el periodo referido incluyó el proceso de cambio en el Poder Judicial, desde las reformas en la legislación veracruzana hasta la entrega de las constancias de mayoría a las personas electas.
#-#-#-#