El Pleno de la LXVII Legislatura designó con 45 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, a la ciudadana Minerva Regina Pérez López como encargada del despacho de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para el solo efecto de que concluya el período comprendido del 28 de enero de 2021 al 28 de enero de 2026, para el que fue reelegida la ciudadana Namiko Matzumoto Benítez.
Lo anterior, ante la renuncia al cargo (aceptada por este Congreso) de la ciudadana Namiko Matzumoto Benítez, con efecto a partir del 11 de septiembre.
El Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) detalla que ante la citada renuncia al cargo se actualiza la hipótesis prevista en el artículo 21, fracción IX, de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, respecto de que ante la ausencia definitiva o renuncia de quien presida el referido organismo autónomo, el Congreso del Estado deberá nombrar a una persona que concluya el período de la renunciante.
En razón de lo anterior, indica, se estima pertinente proponer al Pleno a una persona para que funja como Encargada del Despacho de la presidencia de la CEDH, a efecto de que concluya el período para el que fue designada la ciudadana Namiko Matzumoto, en el entendido de que es por un breve plazo, y que, para tal efecto, no es necesario agotar el procedimiento de convocatoria pública previsto en el artículo 67, fracción II, de la Constitución Política Local.
Asimismo, destaca que en atención a los principios de legalidad, eficacia, seguridad jurídica y continuidad institucional, así como a la necesidad de que la Comisión siga desempeñando sus funciones sin interrupción, la Jucopo, luego de un análisis minucioso, concluye que una opción es la ciudadana Minerva Regina Pérez López, quien se desempeña desde febrero de 2017 como Secretaria Ejecutiva de dicho organismo autónomo.
Minerva Regina Pérez López es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV); cuenta con dos Maestrías: la primera de ellas en Derecho Constitucional y Administrativo y la segunda en Derechos Humanos, además cuenta con diversos diplomados y una especialidad, así como con una gran cantidad de cursos, en todos los casos relacionados con la materia de derechos humanos, señala el Acuerdo.
