Diputadas y diputados del Grupo Legislativo de Morena, en voz del legislador Juan Tress Zilli, propusieron al Pleno del Congreso declarar el 22 de abril de cada año como el Día Estatal del Caballo como reconocimiento a la relevancia histórica y actual, el impulso a la conservación de las razas, cuidado responsable, promoción de su valor y al fomento de actividades ecuestres que contribuyen al desarrollo social, cultural, educativo y económico.
La propuesta legislativa, autoría de las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez, Dulce María Hernández Tepole, Ivonne Selene Durán López y de los diputados Juan Tress Zilli, Alejandro Porras Marín, Felipe Pineda Barradas y Luis Vicente Aguilar Castillo, refiere que la industria ecuestre mexicana es un sector estratégico que conecta tradición, cultura y la economía.
En la tribuna, durante la primera sesión ordinaria del Segundo Año de Labores, el legislador Juan Tress subrayó que la cadena productiva de la industria del caballo es amplia, toda vez que abarca a criadores, domadores, veterinarios, talabarteros, herreros, productores de forraje, fabricantes de ropa y calzado vaquero y charro, farmacéuticos, así como a jinetes de diversas modalidades deportivas y tradicionales.
Tras una amplia explicación sobre el uso de los caballos en los diversos continentes del mundo, el diputado expuso que el caballo, desde su llegada, transformó la historia del país y de América, ya que acortó distancias, impulsó la ganadería y la agricultura, y se convirtió en una pieza clave en las batallas. “México, por su papel en el origen, migración y retorno de la especie, puede considerarse como el epicentro histórico mundial del caballo” puntualizó.
Por otra parte, aseveró que en 2007 la población mundial de caballos se estimó en 58 millones, siendo Estados Unidos el primer lugar, seguido de China y México y que en este último, las entidades con más ejemplares son Chihuahua, Coahuila, Jalisco y Veracruz. “Sin embargo, no existe un día nacional constituido para celebrar y honrar a tan noble, hermoso y útil animal, formalmente sólo se encuentra reconocido por la Organización de las Naciones Unidas el día 11 de julio como Día Mundial del Caballo, fecha instituida el pasado 3 de junio de 2025”.
El legislador indicó que más allá de la charrería, el sector de los caballos genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando negocios locales y fortaleciendo la identidad regional, “municipios como Coscomatepec, reconocido por la calidad artesanal de sus monturas, y Naolinco, célebre por la excelencia de su calzado vaquero, dependen en gran medida de esta actividad para dinamizar su economía y preservar oficios que se transmiten de generación en generación”.
Expresó que el caballo es y seguirá siendo una dualidad inseparable entre la identidad cultural y económica en México, símbolo de libertad, fuerza y tradición. “Su presencia ha acompañado el desarrollo de nuestra nación en distintos ámbitos: desde la agricultura y el trabajo en el campo, hasta la charrería; así como en las festividades, la música, la danza y las artes populares, donde ocupa un lugar central en la expresión de lo veracruzano y lo mexicano”.
Por último, el diputado Juan Tress Zilli dijo que esta iniciativa nace a partir del interés de la Asociación Estatal de Jinetes del Estado de Veracruz.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, para el trámite correspondiente. Se adhirieron a la misma los Grupos Legislativos de Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Mixto Veracruz nos Une (VNU), así como las Elizabeth Morales García y María Elena Córdova Molina y el diputado Héctor Yunes Landa.

