11 de Septiembre de 2025

El diputado Ramón Díaz Ávila presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa que propone la coordinación interinstitucional de las autoridades de salud y de educación para el desarrollo de programas preventivos de educación bucodental y hábitos de higiene en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.

En la primera sesión ordinaria, correspondiente al Segundo Año de Labores, el legislador del Partido del Trabajo (PT) precisó que su iniciativa busca garantizar a niñas, niños y adolescentes su derecho a la salud bucodental y para ello las autoridades sanitarias y educativas deben efectuar programas y campañas continúas de prevención bucal e higiene en las instituciones.

De acuerdo con la propuesta, se prevé modificar un segundo párrafo a la fracción VII del Artículo 29 de la Ley de Salud y reformar la fracción V Bis del Artículo 18 de la Ley de Educación para establecer que la prevención y control de las enfermedades bucodentales y la promoción de hábitos de higiene dental serán considerados como servicios básicos de salud. Por consiguiente, se buscará en todo momento la coordinación de las autoridades para la realización de programas y campañas relacionadas con este tema.

En la tribuna, el diputado Ramón Díaz explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries y otras enfermedades de las encías son algunos de los problemas de salud más comunes en el mundo y que alrededor de 3 mil 500 millones de personas han tenido alguna afectación de esta índole.

Agregó que en México, la Secretaría de Salud informa que alrededor del 90 por ciento de la población tiene caries y un 70 por ciento sufre de algún problema bucal, lo que representa un nivel muy alto de enfermedades dentales o relacionadas a causa de las mismas.

Por último, el legislador manifestó que el cuidado de la boca es medular para la alimentación sana, pues es el acceso principal de los nutrientes al cuerpo. “La salud de la boca, resulta la cavidad principal que previene las enfermedades causadas por los dientes, las encías y el tracto gastrointestinal”, refirió.

La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Asistencia y de Educación y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *