Veracruz, propone diputado Carlos Marcelo Ruiz
• Se busca estar a la vanguardia en justicia digital y reforzar la protección de las familias en el mundo virtual
Xalapa, Ver; 6 octubre de 2025.- El diputado local Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Congreso de Veracruz, una iniciativa para actualizar el marco jurídico de Veracruz, frente al crecimiento de los delitos digitales, con el objetivo de proteger a niñas, niños, adolescentes y ciudadanía en general del ciberacoso, el uso malicioso de inteligencia artificial y otras formas de violencia en línea.
La propuesta, explicó el legislador y coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde en Veracruz, busca homologar criterios con la iniciativa federal en materia de ciberseguridad y combate a delitos digitales presentada en abril pasado, por el diputado federal Julio Scherer Pareyón, adaptando sus principios a la realidad social de Veracruz.
“El ciberespacio se ha convertido en un espejo doble, por un lado refleja lo mejor de nuestro ingenio y colaboración; pero por el otro amplifica nuestras peores conductas”, señaló Ruiz Sánchez desde la tribuna.
El legislador destacó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 Veracruz ocupó el sexto lugar nacional en prevalencia de ciberacoso, por lo que la reforma responde a una necesidad urgente de actualización legal.
La iniciativa plantea tres ejes centrales: 1. Tipificar el “grooming” o acoso sexual infantil en línea, para sancionar desde el contacto o manipulación psicológica que un adulto ejerce sobre un menor, sin esperar a que el delito se consuma.
2. Incorporar al Código Penal el uso malicioso de “deepfakes”, es decir, imágenes o videos creados mediante inteligencia artificial con fines de fraude, extorsión o difamación, protegiendo así la identidad, rostro y voz de las personas.
3. Establecer un tipo penal para el acoso cibernético, con el fin de castigar el hostigamiento reiterado, que genera daño psicológico y emocional a las víctimas.
Además de los cambios en el Código Penal, la propuesta modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para incluir programas permanentes de educación digital, pensamiento crítico y uso ético de la tecnología en escuelas veracruzanas.
“No buscamos regular internet, sino sancionar las conductas humanas que usan la tecnología para delinquir en nuestro territorio. Que el ingenio que nos conecta, no sea el arma que nos hiere”, enfatizó el diputado del Partido Verde.
Con esta reforma, el Partido Verde Ecologista de México busca poner a Veracruz a la vanguardia de la justicia digital, alineando sus leyes con los nuevos desafíos del entorno tecnológico y reforzando la protección a las familias en el mundo virtual.
Esta Iniciativa en la que propone reformar el Código Penal y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambos del estado de Veracruz, recibió la adhesión de la diputada Elizabeth Morales García y del diputado Ramón Díaz Ávila, y fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia.
