Xalapa, Ver., 27 de octubre de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la crianza respetuosa, la salud emocional de la infancia y el vínculo entre padres e hijos, fue presentado este lunes en rueda de prensa el taller vivencial “No más niños malcriados”, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de noviembre de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el Salón Ónix de Xalapa.
El encuentro con medios fue organizado por PREMA, una marca educativa del Instituto Educativo Panamericano, dedicada a la formación socioemocional y a la promoción de herramientas para la crianza consciente. Durante la presentación se destacó que este taller estará encabezado por Manuela Molina, psicóloga internacional especializada en desarrollo infantil, autora de contenidos pedagógicos y creadora del proyecto MindHeart, reconocido a nivel mundial por su enfoque emocional para la niñez.
—
Un taller para transformar la crianza desde la empatía
La psicóloga Mariana Morales Rivera, representante de PREMA y especialista en primeras infancias, explicó que el taller surge ante la necesidad de ofrecer a las familias herramientas reales para educar con límites claros, conexión emocional y disciplina positiva:
> “El título ‘No más niños malcriados’ no se refiere a que los niños sean malos, sino a reconocer que la raíz está en la crianza. Criar no es fácil y nadie nos enseña cómo hacerlo. Este taller es una guía práctica para madres, padres, docentes y cuidadores que quieren hacerlo mejor”, afirmó.
Morales destacó que existe desinformación sobre el concepto de crianza respetuosa, que muchas veces se interpreta como “permisividad”:
> “No se trata de hablarles bonito o evitar poner límites. Se trata de educar con empatía, firmeza y respeto. La crianza respetuosa no significa ausencia de reglas, significa enseñar sin violencia y acompañar el desarrollo emocional de los niños”.
—
Preocupa pérdida de empatía en niños por exceso de pantallas
Durante la presentación se abordaron problemáticas actuales que impactan el desarrollo infantil, como la sobreexposición a dispositivos electrónicos, la disminución de habilidades emocionales y el aumento de conductas agresivas:
Niños entre 10 y 15 años pasan más de 7 horas al día frente a pantallas, según la Kaiser Family Foundation.
Gran parte de su comunicación ocurre por mensajes de texto, afectando su capacidad de desarrollar empatía.
En México, el uso no supervisado de internet expone a miles de menores a riesgos como abuso y violencia digital.
> “Todo en el mundo ha cambiado, menos la forma en que criamos. La empatía se desarrolla cara a cara, sin pantallas de por medio. Por eso urge actualizar la manera en que educamos y conectar realmente con nuestros hijos”, explicó Morales.
—
Un evento para toda la familia y la comunidad educativa
El taller no está dirigido únicamente a madres y padres, sino también a docentes, abuelos, psicólogos, orientadores familiares y cuidadores.
> “Cualquier persona involucrada en la vida de un niño debería conocer estos temas: regulación emocional, límites desde el respeto, disciplina positiva, conexión antes que corrección y desarrollo del cerebro infantil”, señaló.
La vocera agradeció además el respaldo del Químico Arturo Morales, impulsor del proyecto:
> “Él cree firmemente que invertir en la educación emocional de las familias es apostar por un mejor futuro para todos”.
—
Detalles del evento
Evento Taller vivencial “No más niños malcriados”
Imparte: Manuela Molina – Psicóloga infantil (MindHeart)
Fecha: Domingo 16 de noviembre
Horario: 10:00 AM – 2:00 PM
Lugar: Salón Ónix, Xalapa, Veracruz
Dirigido a: Padres, madres, docentes, abuelos, cuidadores y profesionales
Cupo limitado Registro previo
Los boletos ya están disponibles y el registro puede realizarse escaneando el código QR mostrado en el material oficial del evento.
—
PREMA afirmó que este es solo el inicio de un programa permanente de formación familiar:
> “Educar con amor es posible, pero requiere información y acompañamiento. No hay padres perfectos, pero sí padres conscientes”, concluyó Morales

