Para Javier Tejado, maestro en Relaciones Internacionales, “estamos más lejos de la verdad legal que en cualquier otro momento” sobre el caso Ayotzinapa.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el también abogado lamentó la decisión de que se reinicie la investigación de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Guerrero.

Consideró que no se podrá juzgar nuevamente a los presuntos implicados, algunos de ellos ya sometidos a juicio e incluso exonerados, por el mismo delito. La vía para que reciban sanción sería que fueran vinculados a delitos diferentes a las desapariciones.

Tejado Dondé abundó que serían las policías de Iguala, Cocula, los municipios circundantes y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, además de las policías de Ixtapan de la Sal y Metepec del Estado de México, las que deben ser investigadas.

También el papel del entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y su vínculo con el matrimonio Abarca, especialmente con María de los Ángeles Pineda debe ser investigado, consideró el abogado.

Otro problema del caso radica en los diferendos entre la entonces PGR, la Segob y el Cisen, dado que estos dos últimos se abocaron de lleno a localizar con vida a los estudiantes, cuya urgencia por hacerlo derivó en muchos casos de tortura, lo que a su vez permitió alegatos de los presuntos implicados y que salieran libres.

Cuestionado sobre la posición de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, respecto al caso Ayotzinapa, Tejado aseveró que su criterio es contradictorio y no jurídico.

Explicó que Encinas Rodríguez se contradice por celebrar la caída de la ‘verdad histórica‘ del caso por parte del tribunal colegiado de Tamaulipas, y posteriormente criticar a los jueces que autorizaron la liberación de implicados.

Javier Tejado considera que la nueva investigación de la FGR concluirá en el basurero de Cocula, donde se presume que fueron incinerados los restos de los estudiantes.

El maestro en Derecho dijo que seguramente el caso Ayotzinapa será un dolor para los padres de familia durante más años y lamentó que a cinco años no haya verdaderamente consecuencias legales claras y responsables legalmente identificados.

Con información de López-Dóriga Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *