El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que es improbable que el confinamiento termine el 17 de mayo en el Valle de México, Tijuana, Culiacán, Cancún y Villahermosa.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula, el doctor Hugo López-Gatell explicó que el pico de contagios en esas cinco regiones sí está contemplado entre el 5 y 6 de mayo.

¿EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA MÉXICO FRENTE AL COVID-19?

El subsecretario López-Gatell confirmó que la previsión original sigue vigente hasta junio y prevén una baja de contagios hacia agosto y septiembre.

Destacó que un elemento muy importante y positivo es que no hay una curva epidémica única; explicó que estas se dan a través de parches geográficos.

“Posterior al día 5 o 6, lo que se espera es que empezaremos a ver una disminución en el número diario de casos y llegará el punto donde se agote el periodo epidémico de cada una de estas zonas, pero empezarán otras a activarse”, añadió.

Reiteró que una sola curva para todo el país no es recomendable en territorios tan extensos, como Brasil, Estados Unidos y México.

Recordó que en Italia, por ejemplo, los contagios fueron muy diferentes en tiempos, tamaños y duraciones al norte del país respecto al sur.

EL REGRESO A LA NORMALIDAD

López-Gatell indicó que el reinicio de actividades para el 17 de mayo o 1 de junio en algunas zonas en específico dependerá de ciertos factores.

Destacó que el objetivo sería reactivar la economía y el bienestar de las familias que viven al día y que ya experimentan afectaciones.

LAS CLASES

El doctor Hugo López-Gatell reiteró que el posible regreso a clases el 1 de junio es una fecha referencial; afirmó que se contempla un escenario “escalonado y ordenado”.

Informó que la Secretaría de Hacienda, Economía, Trabajo y Salud formaron un equipo de trabajo con integrantes del Conacyt, matemáticos y geógrafos para hacer un análisis que será presentado en los próximos días donde se explica la vulnerabilidad de cada región del país.

Reveló que hay tres variables al respecto:

  • Vulnerabilidad social con sus distintas variables socioeconómicas
  • Capacidad instalada de resolución de servicios de salud
  • Frecuencia acumulada, prevalencia de mortalidad con enfermedades crónicas.

QUÉDATE EN CASA

El subsecretario de Salud y responsable de la estrategia contra el coronavirus en México reiteró el llamado a no salir de casa.

“Un poquito más de paciencia, estos 25 días (que faltan) son cruciales, no podemos aflojar, quédate en casa”.

Con información de López-Dóriga Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *