El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford, señaló que los gastos del gobierno federal ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19no se están transparentando de forma adecuada.

Durante su participación en el seminario virtual “Transparencia en los tiempos del COVID-19: los casos de México y España”, el comisionado afirmó que la información sobre la compra de insumos y de tres rubros más relacionados “no se está conociendo como debiese”.

“Es una asignatura pendiente. Ya las autoridades tienen nuestra propuesta, están por respondernos para vaciar toda esa información”, aseveró.

Explicó que el INAI propone al gobierno federal que las instituciones responsables de ejercer los recursos públicos otorguen toda la información al Instituto para organizarla y presentarla de una forma más práctica en su portal, el cual está habilitado para ello.

“La dividimos en varias cuestiones. Una son todas las compras de insumos nacionales e internacionales. En México, todos los días llegan vuelos de China que va a recibir el secretario de Relaciones Exteriores con material, ¡qué bueno! ¡qué bueno!, pero queremos saber cómo son los contratos, cuánto costaron”, detalló.

INAI@INAImexico

📌
🖥

Los comisionados @f_javier_acuna y @OscarGuerraFord, junto con @rafarubio, participan en el seminario “Transparencia en los tiempos del #COVIDー19 Los casos de México y España”, organizado por @TransparenteGob
En vivo https://www.pscp.tv/w/1BdxYQwNojlxX 

Ver imagen en Twitter

812:02 – 13 may. 2020Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de INAI

Guerra Ford destacó que otro rubro a transparentar es el que corresponde a las reasignaciones presupuestales del gobierno, pues dijo: “¿de dónde se sacó para apoyar? Está bien que se apoye”.

Un rubro más a revisar sería el de cómo se está gastando el presupuesto en apoyos a pequeñas y medianas empresas, así como para empleos.

Agregó que también se deben transparentar todas las transferencias que el gobierno ha realizados a los estados para atender la crisis sanitaria por el coronavirus.

“Son las cuatro excepciones que hemos propuesto a las autoridades competentes, esperamos recibir respuesta, porque lo que sí tenemos claro es que ellos son los que detentan la información; nosotros ya les dijimos ‘dennos la información, nosotros la vaciamos y la ponemos bonita y hasta antes de publicarla, se las enseñamos’”, aseveró.

Con información de Milenio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *