Xalapa, Ver., Martes 05 de noviembre de 2024.- El Partido del Trabajo (PT) manifiesta que los ministros de la Corte tienen que subordinarse a los mandatos de la Constitución; basta de considerarse a sí mismos como una casta omnímoda. El Constituyente Permanente u Órgano reformador aprobó la Reforma Judicial y no hay vuelta de hoja. Han violentado las facultades exclusivas que tienen los Poderes legislativo y ejecutivo de manera constante. Es necesario dejar en claro que su renuncia no los exime de negarles se retiren con haberes inmerecidos, por el contrario, bien estaría se investiguen a cuánto ascienden sus fortunas y determinar la existencia o no, de enriquecimiento ilícito.

Quienes hoy se quejan de la Reforma al Artículo 105, que refiere, categóricamente, la supremacía de la Constitución, son los mismos que promueven la confusión, la falacia que pretende dividir la unidad ciudadana. Algunos medios de comunicación y pseudo intelectuales han quedado y continuarán quedando en ridículo, toda vez que, politizada y educada la población, sus mentiras carecen ya de efecto. Las Reformas van y avanzan, pésele a quien le pese. La Cuarta Transformación (4T) sigue.

En otro contexto; el estado de derecho tiene que prevalecer y como Coordinador Estatal del PT no estoy exento de obediencia a tal principio. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con votación dividida, ratificó la decisión del OPLE y de la Sala Regional, que reconoce legalmente el derecho a obtener la curul plurinominal correspondiente al PT, a la ciudadane Elizabeth Morales García. La integración de la bancada petista no se altera y hoy ya está integrándose para representar, defender y garantizar los fines que persigue el PT. Ningún diputado fallará, so pena de ser señalado y hasta separado del Partido.

Con respecto al deslave sufrido en la autopista Puebla – Orizaba; sin duda alguna está causando estragos a los transportistas y vehículos, de todo tipo, que tiene que utilizar esa vía de comunicación. Los esfuerzos por liberarla son constantes y continuos; sin embargo, deben considerarse los gastos extras que representa transportar bienes por vías más largas con el propósito de compensarlos de alguna manera. El PT propone reducción de peaje para subsanar el daño, aunque haya sido producto de un fenómeno natural.

Cabe mencionar que, con gran alivio, la ciudadanía espera que el nuevo Director de Tránsito del Estado tome protesta del cargo y ponga orden a su personal y grúas que se prestan a actos de corrupción; aplicando cargos exagerados por arrastre, corralón y tiempo inmoderado para devolución de unidades automotrices. Papel primordial tendrán los integrantes del nuevo Congreso, por lo tanto, urge cambios a la Ley y Reglamento de Tránsito.

Por último, los cafeticultores están presionando a los diputados para que aprueben la propuesta de Ley para el Café, que les permitiría tener una referencia clara sobre los precios a pagar a los productores. Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, y Cirio Ruiz González, del Consejo Regional del Café de Coatepec, destacan la importancia de esta Ley para establecer criterios transparentes y justos para los productores de café, toda vez que, la Ley permitiría la creación de la Comisión para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana que, involucraría a dependencias como las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y Economía, pues que la situación actual, con precios desordenados y falta de transparencia, afecta a muchos productores de café.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *