Durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Año de Labores, la diputada Miriam García Guzmán se pronunció por impulsar políticas públicas encaminadas a fortalecer los derechos de las mujeres indígenas veracruzanas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre), la legisladora García Guzmán manifestó que las mujeres indígenas son reconocidas como guardianas de la lengua materna, conocedoras de la medicina tradicional y preservadoras de costumbres, gastronomía y festividades, las cuales dan identidad a Veracruz, “son sostén de la vida comunitaria y la base de la transmisión cultural de generación en generación”.
El estado de Veracruz, indicó, se caracteriza por la convivencia pluricultural de pueblos y comunidades de origen Náhuatl, Totonaco, Popoluca, Zapoteco, Mixteco, Otomí, Tepehua, Huasteco y Chinanteco, entre otros, asentados en la Huasteca Veracruzana, El Totonacapan, Las Sierras de Zongolica, Papantla y de Santa Martha, la zona del Uxpanapa y el Sotavento.
Asimismo, refirió que, a pesar de la legislación a nivel nacional y estatal para reivindicar los derechos de este sector, las mujeres indígenas enfrentan realidades que no puede soslayarse como es la discriminación estructural, pobreza, marginación, violencia de género y exclusión de los espacios de decisión política.
Por otra parte, destacó la importancia de refrendar el compromiso legislativo y social con las mujeres indígenas para garantizarles el acceso pleno a la educación en su lengua materna y en español, servicios de salud dignos y culturalmente pertinentes, igualdad de oportunidades económicas y laborales, participación política efectiva y libre de violencia, así como el reconocimiento y protección de sus derechos colectivos como pueblos originarios.
“Reitero mi compromiso y el de mi bancada para impulsar políticas públicas con enfoque intercultural y perspectiva de género. Garanticemos que las mujeres indígenas nunca más sean invisibilizadas y excluidas del desarrollo nacional”,