
Como parte de las festividades por el Día de Muertos, el Zócalo capitalino abrió la Ofrenda Monumental titulada ‘Altar de altares’ la cual representa las tradiciones y festividades de cada una de las entidades del país.
La estructura consta de los “nueve pisos del Mictlán“, para dar paso a la procesión de ofrendas, con coronas de muertos que simbolizan las 32 entidades.
El Altar Este, cuenta con un ‘Arco de Xantolo’ que representa a la Huasteca, con elementos como cempasúchil y copal.

Cultura Ciudad de México@CulturaCiudadMx
La Huasteca está representada en #AltarDeAltares por un arco de Xantolo (celebración de muertos en la región), el cual simboliza el portal entre el mundo terrenal y el de la muerte. #DíaDeMuertos2019 #CapitalCultural
3910:55 – 1 nov. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Cultura Ciudad de México
El Altar del Norte simboliza al pueblo Yaqui de Sonora, donde las ofrendas, con agua y alimentos, se colocan sobre cuatro troncos de mezquite que forman tarimas.

Cultura Ciudad de México@CulturaCiudadMx
En #AltarDeAltares podrás conocer Sonora a través de un tapanco Yaqui, como el que ponen estos habitantes del norte para recibir a las ánimas en #DíaDeMuertos2019. #CapitalCultural
2511:07 – 1 nov. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Cultura Ciudad de México
Por su parte, el Altar del Oeste es una muestra de la cultura de Cuanajo, Michoacán, donde las flores y frutas están sobre caballos de madera rosados, que cargan la gente por las calle hasta la casa del difunto, para reconocer la morada.

Cultura Ciudad de México@CulturaCiudadMx
La tradición de #DíaDeMuertos2019 del pueblo de Cuanajo, Michoacán, se refleja en #AltarDeAltares con una ofrenda con flores, frutas y maíz que los habitantes acostumbran colocar sobre unos caballitos de madera. #CapitalCultural
4511:02 – 1 nov. 2019Información y privacidad de Twitter Ads15 personas están hablando de esto
El Altar del Sur representa a Yucatán con ‘la comida de las ánimas o Hanal Pixán’; en aquella zona los tamales se cocinan bajo tierra y van acompañados de atole, aguardiente y flores silvestres.

Cultura Ciudad de México@CulturaCiudadMx
Un altar tradicional de Yucatán es erigido en #AltarDeAltares en honor a la celebración conocida en ese territorio como Hanal Pixán, “comida de las ánimas” en maya, en la que se tiende a colocar fruta de temporada y preparar platillos típicos. #DíaDeMuertos2019
3511:12 – 1 nov. 2019Información y privacidad de Twitter Ads16 personas están hablando de esto
El ‘Altar de altares’, fue asignado a Vladimir Maisilin, quien ganó la consulta popular para elegir la ofrenda de este año; cada elemento de las ofrendas fue hecho por manos mexicanas, y este año el objetivo fue mostrar la diversidad que reviste una de las festividades más importantes de la cultura mexicana en todo el país.
Con información de Notimex y López-Dóriga Digital