Xalapa Ver.- Sábado 23 de abril de 2022. En la iniciativa se propone que sea un órgano técnico con autonomía, integrado por miembros de la sociedad civil.
En ésta ciudad capital Xalapa, los legisladores perredistas expusieron en el foro ‘Ser Periodista Sin Morir en el Intento», su interés en dar a conocer la iniciativa encabezada por la diputada federal Gabriela Sodi Miranda, en su calidad de presidenta de la Comisión legislativa de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.
En éste foro participaron los diputados Marcelino Castañeda Navarrete, Jesús Alberto Velázquez Flores, Fabiola Rafael Dircio y Leslie Rodríguez Sarabia presente su y líder estatal Sergio Antonio Cadena Martínez.
Sodi Miranda detalló ante los comunicadores convocados que para la propuesta eligieron los mejores sistemas de éxito de las instituciones autónomas con el consenso de consejeros ciudadanos, pues refirió que buscan evitar la injerencia oficial para que las voces de los comunicadores no sean sometidas o comprometidas por su labor desde el oficialismo.
Señaló que cuentan con el apoyo de los partidos de la alianza Va por México, lo que significa que tendrían el voto de más de 200 legisladores; por eso las bancadas del PAN y PRI también participarán con sus puntos de vista, previo a ser sometida a consideración del Pleno.
La diputada dio lectura a los puntos esenciales de la iniciativa que plantea un sistema de resguardo autónomo con la integración de consejeros ciudadanos para descentralizarlo de la potestad gubernamental;
Recordó que ésta Iniciativa fue presentada en febrero y en respuesta, el Ejecutivo envió una iniciativa pero en la que el Sistema estaría supeditado al Estado.
“Esa es una de las posturas que estaríamos exigiendo como inamovible, porque en este momento el Gobierno está proponiendo una iniciativa que sale de la nuestra”, advirtió Gabriela Sodi.
Puntualizó que buscan fortalecer al Sistema de Protección con un presupuesto en específico, debido a que no existen resultados a la vista de los recursos etiquetados y ejercidos para la salvaguarda de los grupos vulnerables, entre ellos periodistas y defensores de derechos humanos.
“No vimos en ningún momento , después de más de 200 reservas que metimos, nada que fuera y avalara la protección de grupos vulnerables”, aseguró.
En su intervención, la diputada Olga Luz Espinosa Morales, aseguró que este organismo tendría presupuesto propio para operar y que debe ser definido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para que no sólo quede en buenas intenciones:
“No queremos buenas intenciones. Lo que necesitamos es un recurso porque si no existe en el PEF es solo un discurso”.
Durante casi tres horas los diputados escucharon a los periodistas veracruzanos sobre las necesidades y problemas que han surgido por su labor cotidiana, las amenazas, los riesgos, el desempleo, la falta de garantías laborales y los amagos por publicar las actividades de la oposición.




