25 de Septiembre de 2025

El diputado Juan Tress Zilli presentó al Pleno de la LXVII Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las autoridades municipales para que, en el ámbito de sus atribuciones, expidan las licencias de construcción únicamente cuando sea garantizado el suministro y operación de la red de drenaje sanitario, la red de alcantarillado pluvial, así como el sistema de tratamiento de aguas residuales, en los nuevos desarrollos urbanos y rurales.

Durante su intervención en la tercera sesión, el legislador dijo que derivado del crecimiento poblacional y de las actividades económicas, el aumento en la concentración de cargas contaminantes en los cuerpos receptores es notable en ríos, arroyos y lagunas, “por lo que resulta importante la observancia obligatoria de las disposiciones para la prestación del servicio de drenaje por las autoridades responsables”.

Al respecto, citó el ejemplo de la ciudad de Córdoba en la que los problemas principales radica en la contaminación de los cuerpos de agua que cruzan por ella y agregó que según información pública, en la página del organismo operador Hidrosistema de Córdoba, los ríos San Antonio y Seco funcionan como colectores a cielo abierto de aguas residuales.

El integrante del Grupo Legislativo de Morena precisó que la construcción en municipios de obras públicas como las plantas de tratamiento de aguas residuales es de gran importancia. “Estas instalaciones, ayudan en la protección del medio ambiente, la salud pública y la gestión sostenible del agua. Su uso y mantenimiento adecuados preservan y conservan los recursos hídricos, además promueven un desarrollo sostenible”.

Añadió que la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para Veracruz establece que debe contarse con la infraestructura básica, entre la que se contempla las redes de drenaje sanitario y de alcantarillado pluvial, así como el sistema de tratamiento de aguas residuales, que debe aprobarse por la autoridad competente en los casos que no sea posible la conexión a la red municipal.

Para finalizar, puntualizó que es primordial que la planificación urbana cumpla con los programas de desarrollo urbano y garantizar el suministro de los servicios de drenaje, “los fraccionadores deben presentar también, sus proyectos de drenaje sanitario y pluvial, como se enuncia en la norma en cita”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *