La diputada Dulce María Hernández Tepole presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las autoridades de 40 municipios del estado para que atiendan con prontitud las indicaciones implementadas por los Gobiernos Federal y Estatal para la erradicación del Gusano Barrenador de Ganado.
Durante su participación en la sexta sesión ordinaria, la integrante del Grupo Legislativo de Morena expresó que su propuesta va enfocada en un llamado a los municipios afectados por esa infesta, con la finalidad que sigan las recomendaciones de prevención, seguimiento y reforzamiento de acciones implementadas por los niveles de Gobierno federal y estatal.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal subrayó que es de suma importancia que se atienda y ocupe brindando lo necesario para que las y los ganaderos puedan evitar pérdidas, así como garantizar que la actividad agroalimentaria siga fortaleciéndose y detone el crecimiento de la economía nacional.
Previamente, dijo que la Administración Pública estatal, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, ha creado brigadas y vigilancia sanitaria, aplicación de baños zoosanitarios, análisis de muestras en laboratorio, movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y monitoreo epidemiológico de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
“Únicamente permanecen 71 casos activos al corte del 19 de septiembre, todos bajo atención y seguimiento puntual. Se han realizado 22 mil 184 movilizaciones inspeccionadas y más de un millón 557 mil 260 cabezas de bovino”, externó en la tribuna.
Asimismo, recordó que el 29 de julio de 2024 la Secretaría de Agricultura (Sader) publicó el Acuerdo mediante el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para prevenir la entrada y diseminación del Gusano Barrenador del Ganado. “Es la primera vez que la Secretaría publica este Dispositivo de manera preventiva, a fin de reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica e inspección zoosanitaria de animales vivos y mercancías que pudieran ser portadoras de Gusano Barrenador”.
La diputada consideró necesario que desde todos los niveles de gobierno se cuente con información clara y precisa de cómo afecta la miasis y que eleva la mortandad por la presencia de larvas en heridas, “lo que hace imprescindible la comunicación de los ayuntamientos con el gobierno federal a través SADER o SENASICA”.
