
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que México está preparado para enfrentar una eventual desaceleración económica mundial.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, el secretario Arturo Herrera dijo que el país tiene tres escenarios para defenderse de las adversidades internacionales.
1.- Se tiene un manejo responsable y cuidadoso de la macroeconomía, en particular de los Superávits primarios, ya que se plantaron de 1 por ciento para este año y de 0.7 por ciento para el próximo.
Destacó que México tiene una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “que es una especie de rómpase en caso de necesidad” por 74 mil millones de dólares. Arturo Herrera agregó que hay 200 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios y 70 mil millones de pesos en el Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas.
El tercer aspecto es que, ante una desaceleración por el lado de la demanda, la “receta” es tratar de dar un impulso fiscal que tenga un carácter contracíclico.
Caída en la inversión fija bruta
El secretario Arturo Herrera reconoció que México tuvo una caída en la inversión fija bruta no vista desde julio de 2009 cuando se presentó la gran crisis económica mundial.
1.- La construcción, un indicado líder, empieza a caer antes que todos los sectores y cuando se recupera empieza el repunte.
2.- El sector del consumo, y en particular, de bienes durables como refrigeradores, automóviles, etc.
3.- Ante un entorno de incertidumbre, la inversión se detiene y se espera para que se “disipe el polvo”.
Arturo Herrera, secretario de Hacienda, recordó que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, comentó que la incertidumbre provocará una pérdida de 700 mil millones de dólares para 2020, la mitad del PIB de México, equivalente al tamaño total de la economía de Suiza.
Herrera ejemplificó con la extensión de concesiones a seis carreteras que ya operan contra el aumento del plazo de la concesión de las carreteras del sector privado que invertirán 18 mil millones de pesos en infraestructuras en obras aledañas.
Defraudación fiscal, delincuencia organizada y extinción de dominio
Respecto a la preocupación de empresarios respecto a que se tipifica la defraudación fiscal como delincuencia organizada y la inmediata extinción de dominio sin que el caso sea resuelto por un juez, el secretario de Hacienda explicó que son tres iniciativas legislativas distintas:
1.- Es la llamada “ley de factureros” o contra los “factureros” que se presentó en el paquete económico.
2.- Los cambios que se presentaron en la Ley de Ingresos.
3.- La miscelánea fiscal.
Herrera aseveró que el primer punto tiene que ver con los “factureros” y no es para todos los contribuyentes.
Esto tiene que ver con personas morales que sí tienen un registro ante el SAT, un RFC, pero que no existen, que son empresas fantasmas.
“Cuando uno va a su domicilio fiscal, usan buzones, un terreno baldío, los apoderados son gente que ya fallecieron y lo que hacen es usar facturas falsas para que el fisco les devuelva impuestos y cuando se les audita no existen… Esos son las empresas a las que se les va a aplicar lo equivalente a delincuencia organizada”, explicó Herrera en entrevista con Joaquín López-Dóriga.