La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que, en acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, se acordó extender, por 30 días más, las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común.

En un mensaje en redes sociales, señaló que la decisión se tomó tras revisar el desarrollo de la propagación del coronavirus COVID-19 en México y en Estados Unidos.

00:00/00:00Loading Ad

Relaciones Exteriores@SRE_mx

🇲🇽
🇺🇸

y han acordado extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 en México y en EE. UU.1.89410:20 – 16 jun. 2020Información y privacidad de Twitter Ads1.373 personas están hablando de esto

Cancillería confirmó que las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo.

“Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza”, se lee en el comunicado.

Relaciones Exteriores@SRE_mx · 7h

🇲🇽
🇺🇸

y han acordado extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 en México y en EE. UU.

Relaciones Exteriores@SRE_mx

Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo. Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020.23510:20 – 16 jun. 2020Información y privacidad de Twitter Ads244 personas están hablando de esto

“Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020”, expresó.

Esta es la tercera ocasión en que ambas naciones restringen los cruces fronterizos por tierra en su frontera común.

Las restricciones establecidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos.

El 21 de marzo, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos.

También han frenado los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando, según denuncian ONG, a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana.

Las restricciones establecidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3 mil kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de mil 700 millones de dólares diarios.

México suma al momento 150 mil 264 contagios y 17 mil 580 muertes por COVID-19, mientras que Estados Unidos, epicentro de la pandemia a nivel mundial, suma 2 millones 118 mil 798 positivos y 116 mil 250 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de López-Dóriga Digital


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *