
La emergencia sanitaria por el COVID-19 se extiende más allá de una situación médica. Para muchos países, como México, también se avecinan tiempos complejos en materia económica.
Al respecto, Santiago Levy, ex subsecretario de Hacienda, habló en el espacio de Radio Fórmula de Joaquín López-Dóriga donde dio su punto de vista de cómo enfrentar esta situación a través de un endeudamiento a corto plazo que permita atender a quienes más lo necesitan y reactivar la economía lo antes posible tras la emergencia.
Explicó que si bien una medida contracíclica podría no ser lo adecuado, en este contexto podrían hacer adecuaciones.
Transferencias de recursos a trabajadores
Explicó que las transferencias de recursos a trabajadores podría darse en tres formas para tratar de apoyar a las empresas y conservar los empleos.
La transferencia a los trabajadores se financiaría de tres maneras: tomando un poco más de deuda transitoriamente. “Eso mucha gente lo llama una medida contracíclica en el sentido de aumentar el gasto o se puede hacer cambiando la composición del gasto”, dejando de gastar en otras cosas y gastando más en esto o tercero, haciendo una mezcla de las dos.
El mundo nunca había experimentado algo similar
Explicó que esta pandemia es mundial y que cada nación del mundo está buscando mecanismos para apoyar y apuntalar la economía en estos momentos tan complejos.
Conservar los empleos en el país
Advirtió la importancia de conservar los empleos en el país, como la manera de volver a reactivar la economía de manera más rápida.
Acerca del plan presentado este domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Levy explicó que si bien es loable tratar de no endeudar al país, se trata de un momento complejo.
Déficit aumentará tras la emergencia
Comentó que el déficit, invariablemente, tras la emergencia va a aumentar debido a las condiciones que se mantendrán en la economía, a la caída en la recaudación, a la baja en el PIB y a la caída del precio del petróleo.
Finalmente, el especialista explicó que si bien las condiciones económicas son complejas, todavía se requiere conocer más de la parte epidemiológica para poder determinar con certeza qué medidas se tomarán en todos los aspectos, como el aislamiento social.