
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó que la paridad de género llegó para quedarse en México y que los partidos políticos deberán postular a siete mujeres de cara a las 15 candidaturas a gubernaturas para las elecciones de 2021.
En entrevista para el programa de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Murayama Rendón explicó que los partidos políticos deberán renovarse en la vida interna y lograr con ello erradicar el desequilibrio histórico que se tiene en lo referente a la paridad de género de candidaturas a las gubernaturas.
Señaló que, hace unos días, el INE decidió aterrizar el mandato constitucional “paridad en todo” para el caso de las gubernaturas.
Esta medida aplicará para el proceso electoral 2021, y como hay 15 en juego, lo esperado es que cada partido, al menos en siete de ellas, postule a mujeres, sin importar si va solo o en candidatura común por medio de alianzas.
El objetivo es que no se deje de presentar a siete mujeres. “Es una obligación para los partidos políticos nacionales”, declaró.
Murayama Rendón enfatizó que los partidos deben cumplir su cuota de paridad de género en las candidaturas, no importa si van en alianza.
Explicó que si hay partidos que se alían en dos o tres estados, la candidatura a presentar, así sea en coalición, es del partido.
Sin embargo, todos los partidos al final, deben presentar sus siete mujeres. “No importa si va en lo individual o en coalición”, recalcó.
El consejero electoral afirmó que han existido resistencias a este mandato, pero que el INE está aplicando las decisiones tomadas por el Congreso en lo referente a paridad en todo.
Recordó que la reforma a la Constitución en 2019, que se conoce como la paridad en todo, implica que en todos los cargos, los partidos tengan la obligación de postular a tantos hombres como a mujeres.
Con información de López-Dóriga Digital