
Aunque reconoció que el dato de crecimiento de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto durante el segundo trimestre de 2019 es positivo y que con él se evitó llegar a una recesión técnica, el banco de inversión JP Morgan indicó que todavía la economía mexicana es débil.
“Esto es, ciertamente, ligeramente positivo, pero no debería desviar la atención de un hecho claro: la economía durante algunos trimestres ha sido extremadamente débil“, dijo la firma.
La firma había anticipado que era inevitable que México tuviera una recesión técnica al esperarse una caída consecutiva de dos trimestres de actividad económica en el país.
Indicó que los servicios impulsaron la actividad general hasta llegar a un incremento de 1 por ciento, un crecimiento consistente con la visión central donde el gasto de consumidores continuará manteniendo los servicios, particularmente los que se relacionan con la demanda interna.
“El consumo y servicios son el único punto saludable en la economía”, advirtieron.
La institución resaltó que lo sorprendente del informe del INEGI acerca del PIB en el segundo trimestre de 2019 fue que la actividad industrial permaneció estable en dicho período del año, luego de que en mayo apuntaba a una contracción mayor a un 2.5 por ciento.
“La pregunta es qué hacer con todos los datos, y creemos que la respuesta es que la economía es bastante débil, en gran parte provocado por la caída de la inversión. Para poner esto en perspectiva, la economía podrá no haberse contraído por dos trimestres seguidos pero no ha crecido desde el tercer trimestre de 2018″ aseguró.
Con información de López-Dóriga Digital