– Con su permiso, diputada presidenta;

Honorable asamblea;

público presente y público que de manera virtual nos acompaña;

medios de comunicación.

Bienvenidos:

Conforme a lo dispuesto por el artículo 26 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se presenta a esta Asamblea el primer asunto de atención preferente, denominado así por la mayor trascendencia e impacto directo que genera en la vida social, económica y política de todas y de todos los veracruzanos, que resulta el Presupuesto de Egresos 2025.

El documento que hoy se discute, observa en primer lugar que los ingresos y los egresos mantengan plena correspondencia con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Dando cumplimiento de las diversas disposiciones financieras y hacendarias de carácter federal y local, así como de los diversos criterios de política económica a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La propuesta del Poder Ejecutivo precisa un monto total a consideración de este Honorable Congreso, que asciende a $175,245,285,470.00 (Ciento setenta y cinco mil doscientos cuarenta y cinco millones doscientos ochenta y cinco mil cuatrocientos setenta pesos 00/100 M.N), recurso distribuido de manera responsable, austera, equitativa y justa, que igualmente observa el cumplimiento de los convenios o acuerdos celebrados en el pasado, que continúan afectando el patrimonio del Estado.

El Presupuesto presenta un incremento nominal del 7.42%, con respecto al del Ejercicio 2024. Con marcada orientación social, que tiene como destinatario directo al pueblo, destacando como sus rubros más importantes los siguientes:

En cuanto a la Educación, que representa el principal rubro con el 35.56 % del total del presupuesto del Estado, hoy presenta el incremento más importante de su historia con un importe de 4,658 millones quinientos de pesos, importe que, para dar una idea, presenta un incremento mayor a la suma de los presupuestos conjuntos de los municipios de Veracruz, Xalapa y de Orizaba.

Este adeudo histórico, se reflejará positivamente en la enseñanza – aprendizaje de las niñas y los niños a través de la Nueva Escuela Mexicana; en la reducción de la deserción escolar en el nivel básico; así como el combate al analfabetismo de los adultos mayores.

Pero también se presupuestan importantes recursos, destinados a la preparación de las y los jóvenes estudiantes de los Bachilleratos, tanto en las áreas humanistas, como en las áreas técnicas profesionales, así como para fomentar la innovación tecnológica.

La inversión social igual se destinará a la Educación Superior, tanto para formar en las Escuelas Normales a las maestras y maestros de las próximas generaciones, así como en la Educación Tecnológica, que forma a las y los profesionales de las diversas ingenierías especializadas y competitivas que actualmente requiere la industria de nuestro país.

En cuanto a la Salud, a través de Servicios de Salud (SESVER), se incrementa un porcentaje del 3.83% que, si bien se escucha menor, resulta una cantidad de 705 millones de pesos que, para darnos una idea de este incremento, equivale al presupuesto del municipio de Poza Rica o un monto poco menor, al presupuesto de este Honorable Congreso del Estado.

Dentro de estos recursos, destaca por su importancia el Programa: “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral”, es decir, medicamentos para todas y todos los veracruzanos que no tienen derecho a otras Instituciones de Salud, como el IMSS o el ISSSTE, siendo el abasto de medicamentos una de las principales preocupaciones de nuestra gobernadora, Rocío Nahle García.

En cuanto al campo, éste recibe una atención especial al destinar un monto de 750 millones de pesos, lo que representa un incremento del 32.14%, con respecto al 2024 que, si bien requiere de mayor presupuesto para los campesinos que con métodos tradicionales producen nuestros alimentos, viene a constituir un primer esfuerzo que se reconoce. Pues se destinarán principalmente a los programas prioritarios de Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de cadenas de valor y de Fomento a la Producción Agrícola para la Suficiencia Agroalimentaria.

La Seguridad Pública es un asunto de atención prioritaria para Veracruz, que desde el primer momento se sumó a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, incrementando su presupuesto en un 11.89%, para recibir 700 millones de pesos, adicionales con la finalidad de garantizar la seguridad auxiliar y patrimonial de la población veracruzana.

También destaca la inversión en Turismo, al que se le destinará un incremento histórico del 147.02%, para alcanzar de Quinientos nueve millones de pesos que, tiene como propósito posesionar a Veracruz como uno de los estados más visitados por nacionales y extranjeros, en sus playas, lugares de aventura, pueblos mágicos, sitios religiosos, pueblos originarios, rituales mágicos, festivales y exposiciones.

Y, por otro lado, destaca el presupuesto destinado por primera ocasión a la Secretaría de Cultura, por un monto de 205 millones, lo que permitirá destinar recursos a la Conservación y divulgación del histórico y amplio Patrimonio cultural veracruzano, así como al fomento y formación de la creación artística.

Por otro lado, de manera responsable y preventiva para nuestra población, se asignan recursos por 175 millones al Seguro de Desastres Naturales, para la protección ante cualquier eventualidad o fenómeno mayor; sucesos hoy espontáneos y perturbadores, cada vez más recurrentes a consecuencia del cambio climático del planeta, como los incendios graves, inundaciones, tormentas catastróficas, entre otros.

De manera importante, se destinan recursos a la Comisión Estatal Ejecutiva para la Atención Integral a Víctimas del Delito por 110 millones de pesos.

Las Participaciones y Aportaciones Federales destinadas para los 212 Municipios, han merecido del Gobierno de la Cuarta Transformación, el pleno respeto de su autonomía, para ser transferidos inmediatamente, que presentan un incremento del 9.89%, con respecto al 2024, ascendiendo a 36,636 (Treinta y seis mil millones).

Se presupuestan los recursos para el pago de la inmoral Deuda Pública, herencia de la corrupción, que ascienden este año al abultado pago de 8,059 millones de pesos.

A pesar de esta injusta deuda, se invertirán importantes recursos en obra pública a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, por el orden de los 4,083 millones de pesos, para recuperar las carreteras, vialidades, escuelas, espacios públicos en beneficio de las familias veracruzanas.

Los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez que rigen la Ley de Austeridad para el Estado de Veracruz, se continuaran aplicando, para generar economías presupuestales que transformen la calidad de vida de la población.

Por lo tanto, el Presupuesto 2025 se convierte en la herramienta principal de la estrategia pública, que busca consolidar la política de bienestar, de transformación social y de recuperación económica de nuestra entidad.

Por las razones expuestas, el Partido del Trabajo votara a favor del presente Dictamen del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos 2025.

¡Muchas Gracias ¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *