18 de Septiembre de 2025

Con la finalidad de adecuar la rendición de cuentas que se realiza ante el Congreso local con las prácticas de cuidado del medio ambiente, la diputada Valeria Méndez Moctezuma presentó la iniciativa que reforma la fracción II del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo para establecer que el texto de la exposición inicial que está obligado a presentar el o la compareciente deberá enviarse, con 48 horas de anticipación, de manera digital al presidente o presidenta de la Comisión que corresponda.

De igual manera, se prevé precisar que, tras su recepción, dicha información será distribuida a las diputadas y los diputados, a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.

En la sesión, la integrante del Grupo Legislativo de Morena subrayó que con esta medida el Congreso de Veracruz daría un paso firme hacia la sostenibilidad, toda vez que la implementación de herramientas digitales, el uso de formatos electrónicos y la distribución de los informes en medios tecnológicos pueden sustituir de manera eficiente al papel, garantizando el acceso a la información, sin menoscabo de la formalidad del procedimiento.

La diputada explicó que las comparecencias son uno de los principales mecanismos de rendición de cuentas y transparencia de las dependencias y entidades de la administración pública, por la cual, a través de dicho ejercicio, el Congreso llama a los titulares de las secretarías, entidades, así como de los organismos autónomos para que informen sobre el estado que guarda la administración pública, detallen el uso de los recursos y expongan los avances y retos en las políticas públicas que les corresponden.

Sin embargo, externó, que este ejercicio también genera un impacto ambiental que no puede pasar desapercibido, “ya que la dinámica de las comparecencias implica la reproducción impresa de cientos de ejemplares de cada uno de los informes de los titulares que se tiene que distribuir entre diputadas y diputados”.

La legisladora Valeria Méndez ejemplificó que ante este Congreso comparecen 22 titulares de dependencias de la administración pública y organismos autónomos y que cada uno entrega su informe, que en promedio se compone de 30 hojas, “lo que representaría el consumo de mil quinientas hojas por comparecencia, que se traduce en treinta y tres mil hojas por año”.

Por consiguiente, indicó, que el uso anual de decenas de miles de hojas de papel supone un consumo elevado de recursos naturales, principalmente, agua, energía y madera, así como la generación de residuos sólidos.

La iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Gobernación. A la misma se adhirieron los Grupos Legislativos de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *