
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado al Poder Legislativo mexicano para reducir la deuda de salud con la población mediante la implementación de reformas a la Ley General de Control de Tabaco.
En un comunicado, la OPS/ OMS apuntó que más de 51 mil personas mueren por enfermedades atribuibles al tabaco: cardiovasculares, diabetes, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, entre otras.
Los costos médicos por tabaquismo en México, además, ascienden a 80 mil millones de pesos por año.
Después de 2009, se aclaró que la Ley General de Control de Tabaco de México no ha presentado avances en comparación con otros países de la región, que lograron cambios sustanciales a pesar de las diversas formas de interferencia de la industria tabacalera, “que busca descarrilar o debilitar las políticas efectivas de control del tabaco, mediante sabotaje de procesos políticos y legislativos”.
La OPS aseguró que cerca de 100 iniciativas de reforma que se han presentado en los últimos años para mejorar la Ley General de Control de Tabaco en México, se han detenido.
Actualmente, las Comisiones de Economía y de Salud de la Cámara Diputados están analizando una iniciativa de reforma para su dictaminación. Esta iniciativa, que es congruente con el CMCT, contiene cuatro elementos centrales:
- Ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco.
- Prohibición total de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
- Empaquetado neutro y/o advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco.
- Prohibición de saborizantes y aditivos.
Organizaciones de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano en México, entre ellas la OPS/OMS presentaron a las Comisiones sus consideraciones y opinión, en donde señalaron que dicha reforma fortalecerá el control del tabaco en el país y coadyuvará a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes.
Con información de López-Dóriga Digital