11 de Septiembre de 2025

La diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez realizó un pronunciamiento durante la primera sesión ordinaria, del segundo año de labores, en el cual expresó que la bancada a la cual pertenece da tu total apoyo a la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, toda vez que el Paquete Económico 2026 contiene una proyección humanista en favor del crecimiento del país.

Ante sus homólogas y homólogos, precisó que su pronunciamiento es a favor de la justicia económica y de la garantía de los derechos constitucionales; “a favor de la vida saludable, de la libertad financiera, del buen uso de los recursos y la austeridad republicana”, añadió.

Previamente, la legisladora subrayó que el presupuesto 2026 tiene un enfoque humanista mexicano con el objetivo de alcanzar la prosperidad compartida, a través de la garantía de los derechos constitucionales y el crecimiento económico con inclusión, equidad y sostenibilidad.

Indicó que puede observarse que los principales rubros del gasto público están destinados al fortalecimiento de los programas sociales, inversión en salud, vivienda, educación y seguridad pública.

Asimismo, puntualizó que contrario a lo que podría pensarse no se propone el aumento de los impuestos que pudieran afectar la economía de las familias mexicanas, “se proyecta que la visión recaudatoria del año 2026 beneficiará al 82 por ciento de las familias del país y no se crean nuevos impuestos”.

Por otra parte, la diputada externó que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicará al tabaco y productos derivados de este; bebidas azucaradas como los refrescos; los videojuegos con clasificación para mayores de 18 años y los juegos y sorteos en línea, busca desalentar el consumo y uso de estos.

Calificó como acierto el mejoramiento de las oportunidades de crecimiento en pequeños contribuyentes que aportan su Impuesto Sobre la Renta (ISR) mediante el Régimen Simplificado de Confianza, al proponer aligerar la carga administrativa de procesos como la declaración anual, “ya que usualmente quienes aportan en este régimen son personas con pequeños emprendimientos en el comercio informal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *