Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía de México, calificó como positivo que se haya logrado firmar el T-MEC en medio del proceso de “impeachment” que enfrenta el presidente Donald Trump.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, el exsecretario de Economía aclaró que lo que se firmó el pasado 10 de diciembre es una “hoja de adiciones”.

Modificaciones al T-MEC

Sobre las adiciones al T-MEC, el exsecretario de Economía resaltó cuatro sectores.

El primer cambio, comentó Ildefonso Guajardo, fue impulsado por los demócratas y beneficia a México, pues consiste en la eliminación de las patentes biotecnológicas.

El segundo tema, apuntó es el de la resolución de disputas entre Estados, en donde se acordó la creación de paneles.

El extitular de la Secretaría de Economía calificó como preocupante el tercer cambio, en torno a la regla de origen automotriz, donde se dio a México un plazo de siete años para incrementar su producción de acero y así cumplir con la norma que exige que el 70 por ciento del metal sea producido en América del Note.

Previamente, detalló algunas compañías compraban el acero en el extranjero y lo procesaban para venderlo a la industria automotriz.

Finalmente, Guajardo Villarreal apuntó que el tema más complicado para México será el laboral, pues México aceptó “un mecanismo rápido para atender disputas en violaciones en temas de democracia sindical”.

Sobre el propio T-MEC, el exsecretario de Economía recordó que se trata de un acuerdo con plazo abierto, donde cada seis años se creará una comisión para realizar los cambios que se consideren pertinentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *