Miércoles 15 de Octubre de 2025

Con la finalidad de normar y contribuir al nombramiento de autoridades educativas especializadas, con experiencia y formación técnica pedagógica, que coadyuven en el desarrollo de políticas educativas de calidad y fortalezcan al sector educativo, el diputado Ramón Díaz Ávila presentó una iniciativa con proyecto de Ley para la Profesionalización y Acreditación de las Autoridades del Sector Educativo del Estado de Veracruz.

Al hacer uso de la tribuna, el legislador manifestó que actualmente la educación requiere de una profesionalización especializada que permita garantizar decisiones estratégicas basada en evidencia científica, conocimientos pedagógicos, psicológicos, experiencia y transparencia que incidan en el desarrollo pleno de los estudiantes.

Dicha propuesta, explicó Díaz Ávila, prevé la regulación de los requisitos académicos, la acreditación de estudios, la experiencia comprobable y los procesos de selección y evaluación del personal directivo y técnico de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y de sus órganos desconcentrados.

Detalló que, una vez cumplido con los requisitos y perfil académico establecidos en la iniciativa, los aspirantes a ocupar cargos técnicos y/o directivos del sector educativo deberán someterse, preferentemente, a concursos públicos de oposición y evaluación.

La valoración de dichos perfiles, subrayó, recaería en un Comité Estatal de Profesionalización Educativa, conformado por representantes de la SEV e instituciones públicas de educación superior, con la facultad de emitir los dictámenes de idoneidad.

Asimismo, dijo, se establece que las autoridades educativas participen en programas de capacitación anual en materia de planeación, administración y gestión educativa, debiéndose aplicar una evaluación de desempeño cada dos años; se incapacita a los funcionarios a ejercer, simultáneamente, cargos de dirección en instituciones privadas con fines educativos mientras ocupen un cargo público en el sector.

Finalmente, en coordinación con la Contraloría General del Estado (CGE), la SEV establecería el Registro Estatal de Directivos Educativos, con los datos de perfil, formación, experiencia y evaluación de desempeño de cada autoridad educativa, debiendo estar publicado en el portal de transparencia.

“Con esta ley, el estado de Veracruz asegura que quienes dirijan el sistema educativo cuenten con los conocimientos especializados, experiencia y valores que requiere la niñez y la juventud veracruzana, fortaleciendo la calidad institucional, la confianza ciudadana y el mérito como base del servicio público”, concluyó el legislador.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *