Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no podrán ganar más que el titular del Ejecutivo luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

El ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional que presentó el Inegi con la que impugnan la ley antes mencionada para poder mantener sus sueldos aunque sean superiores a los 108 mil pesos que percibe el Presidente de la República.

No obstante, el ministro negó de entrada suspender la ley con lo que tampoco podrán mantener el seguro de separación individualizada y el seguro de gastos médicos a menos que corra por su cuenta.

El lunes pasado, el ministro también negó la suspensión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019 a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de igual modo admitió a trámite la controversia constitucional.

Después de la promulgación de la Ley que pone como tope salarial lo que percibe el Presidente, se vinieron una seria de amparos de servidores públicos de varias dependencias, así como controversias constitucionales que debe resolver el máximo tribunal.

Los únicos que se han visto beneficiados para mantener sus percepciones por arriba del titular del Ejecutivo han sido los del Banco de México ya que el criterio que aplicó el ministro Pérez Dayán va en el sentido de respetar su autonomía en el ejercicio de sus funciones y su administración, en virtud de que su Junta de Gobierno aprueba el presupuesto de gasto corriente e inversión física, en términos de la Ley que le rige.

Sin embargo la Presidencia de la República, a través de la Consejería Jurídica, impugnó la suspensión que concedió el ministro Alberto Pérez Dayán a trabajadores del Banco de México.

Hasta el 9 de enero el Consejo de la Judicatura Federal tenía un registro de 3mil 806 demandas de amparo de 21 mil 409 quejosos de distintas dependencias entre ellos los propios jueces y magistrados.

En el Poder Judicial de la Federación suman 459 jueces, 617 magistrados, 5mil 434 secretarios, mil 272 actuarios y 6mil 388 oficiales que se ampararon; así como empelados de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otros. fuente: la jornada msn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *