Warsaw (Poland), 19/03/2021.- Vials of the AstraZeneca COVID-19 vaccine are displayed at the Southern Hospital in Warsaw, 19 March 2021. Poland has received a new batch of 65,000 coronavirus vaccine doses from the Anglo-Swedish firm AstraZeneca, with a further 72,000 expected next week. EU member countries reintroduce the AstraZeneca Covid-19 vaccine in their inoculation campaigns following the previous day's European Medicines Agency (EMA) announcement to uphold its approval of the vaccine. Some countries stopped giving the vaccine over fears there might be links between the vaccination against Covid-19 with the AstraZeneca vaccine and a rare number of blood clots. (Polonia, Varsovia) EFE/EPA/Leszek Szymanski POLAND OUT

El secretario de Relaciones ExterioresMarcelo Ebrard, informó que el lote de 2.7 millones de vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca llegará a México, procedentes de Estados Unidos, la próxima semana.

La petición de vacunas fue dirigida al secretario de Estado de EE.UU. Anthony Blinken, ante la urgencia de completar el esquema de vacunación iniciado semanas atrás.

Mediante un video, el canciller Ebrard Casaubón dijo que las vacunas servirán para aplicar la segunda dosis a adultos mayores y continuar la Estrategia Nacional.

El acuerdo con Estados Unidos también implica a la farmacéutica AstraZeneca, toda vez que las 2.7 millones de vacunas llegarán en calidad de ‘préstamo’ del total de 77.4 millones adquiridas por el Gobierno de México.

Respecto a las que se están envasando en México, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que estarán listas dentro de un mes, aproximadamente, para surtir a México y América Latina.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que México y Estados Unidos están tratando de estrechar la relación bilateral.

Entre los temas abordados por los gabinetes de ambos países destaca la migración irregular procedente de Centroamérica, ante la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador ha precisado que es importante hacer una inversión significativa en El Salvador, Honduras y Guatemala para que las personas no deban migrar por situación de pobreza.

Con información de López-Dóriga Digital


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *